
El tuza de bolsillo del sureste (SEPG), un pequeño pero poderoso ingeniero de ecosistemas, está recibiendo una merecida atención gracias a un proyecto que utiliza teledetección para mapear su distribución en Florida. Con una subvención de $7,313 de nuestra Fundación, cortesía de nuestra matrícula de Conservación de la Vida Silvestre, FWC utiliza imágenes satelitales para determinar con precisión el área de distribución actual de SEPG, una investigación nunca antes realizada.
¿Lo mejor? Todo se puede hacer desde la pantalla de una computadora.
Estos roedores excavadores desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del ecosistema del pino de hoja larga, un hábitat que ha disminuido en 98% debido al desarrollo urbanístico. Comprender dónde prosperan (o no) las poblaciones de SEPG proporcionará información esencial para las estrategias de conservación que protegen tanto a la especie como a su frágil entorno.
Lo que hace que este proyecto sea especialmente fascinante es su metodología. Utilizando imágenes satelitales de alta resolución, los investigadores dividieron Florida en miles de cuadrados de un kilómetro y luego ampliaron cada uno para buscar los montículos reveladores que dejan las tuzas del sureste al excavar. Estos montículos son sorprendentemente fáciles de detectar en los bosques de pino de hoja larga gracias a su dosel abierto, que permite vistas satelitales nítidas del suelo forestal. Al escanear cada cuadrado y registrar dónde se observa la actividad de las tuzas, el equipo está construyendo un mapa detallado y actualizado de la ubicación actual de la especie. Posteriormente, superpondrán este mapa con datos sobre los tipos de suelo, el uso del terreno, las carreteras y las zonas de conservación para determinar qué beneficia o perjudica a estos pequeños ingenieros subterráneos.
Hasta el momento, los investigadores han inspeccionado aproximadamente 20% de las cuadrículas designadas, perfeccionando el mapa de distribución de SEPG con mayor precisión que nunca. Para mantener el impulso, FWC ha desarrollado un programa de capacitación para voluntarios que permite a los floridanos con conciencia conservacionista contribuir al proyecto desde casa, sin necesidad de presencia física.
Puedes apoyar trabajos como este comprando una matrícula de Conserve Wildlife. Adapta tu plato a tu pasión.