
Los cientĂficos están cada vez más cerca de identificar cĂłmo se puede estar propagando la enfermedad que ha devastado el arrecife de coral de Florida desde 2014. Un estudio de la Universidad de Miami publicado a fines de enero de 2022 señalĂł a los sedimentos del fondo marino como un vector potencial para un patĂłgeno mortal hipotĂ©tico asociado con la enfermedad de pĂ©rdida de tejido de los corales pĂ©treos (SCTLD).
De acuerdo con el nombre de la enfermedad, los corales pĂ©treos se ven afectados por SCTLD. 30 especies Se han registrado casos de susceptibilidad a la enfermedad. A diferencia de los corales “blandos”, como los gorgonias, los corales pĂ©treos son el tipo que probablemente te imaginas, como el coral pilar que crece en pilares largos y altos y el coral cuerno de ciervo que se ramifica como las astas de un ciervo. Los corales pĂ©treos afectados por SCTLD presentan lesiones blancas y experimentan una rápida pĂ©rdida de tejido. DespuĂ©s de la apariciĂłn de la enfermedad, muchos corales mueren en cuestiĂłn de meses.Â
El “tejido” o esqueleto duro de estos corales constituye lo que comĂşnmente se conoce como la estructura de un arrecife. AquĂ es donde los peces se esconden de los depredadores y crĂan a sus crĂas, crecen las anĂ©monas y las algas, y se producen procesos como el reciclaje de nutrientes para satisfacer las necesidades nutricionales de cientos de especies. Los arrecifes tambiĂ©n desempeñan un papel importante en la reducciĂłn de la erosiĂłn costera causada por las olas y la actividad de las tormentas tropicales.Â
AĂşn no se ha determinado con exactitud la causa de la SCTLD, lo que hace que sea aĂşn más difĂcil de controlar. El estudio, que se puede leer en su totalidad aquĂ, sugiere que “los microbios asociados a enfermedades pueden residir en los sedimentos”. Los investigadores construyeron un aparato de transmisiĂłn de enfermedades y expusieron corales sanos a sedimentos de arrecife inoculados con SCTLD. El estudio informĂł signos visibles de la enfermedad en tan solo 24 horas en los corales expuestos. Actividades como la construcciĂłn costera, el dragado y la regeneraciĂłn de playas, que alteran los sedimentos del fondo marino a gran escala, pueden ser las culpables de la velocidad a la que el SCTLD se ha extendido a travĂ©s de las 360 millas del arrecife de coral de Florida durante los Ăşltimos siete años. Â
En un esfuerzo por salvar el único arrecife de coral de Norteamérica, nuestra Fundación se unió a SeaWorld, Disney Conservation, la Asociación de Zoológicos y Acuarios, FWC y una serie de otras organizaciones públicas y privadas para crear la instalación más grande de su tipo en los EE. UU.: un almacén para proporcionar un entorno seguro y estable para que las colonias de coral reciban atención de primera clase por parte de un equipo de expertos. El Centro de Rescate de Corales de Florida, con sede en Orlando, alberga una colección de corales rescatados de los Cayos antes de la propagación de SCTLD. Su personal luego criará corales resistentes para replantar el arrecife de Florida. Este emocionante trabajo asegurará el futuro de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta. Si desea unirse a nosotros, done a nuestro Fondo para restaurar nuestros arrecifes.