La bióloga de mamíferos marinos Anna Panike siempre quiso trabajar con animales. Al principio de su carrera, Anna trabajó en el Centro de Mamíferos Marinos de la Costa Norte (NMMC) en California. Allí, ayudó con el rescate y la rehabilitación de focas y leones marinos. Después de su tiempo en el NMMC, Anna se unió a FWRI, donde ahora trabaja con sus animales favoritos: ¡los manatíes!
Una gran parte del trabajo de Anna consiste en examinar la salud de los animales individuales y de la especie en general. Esto incluye realizar necropsias y autopsias a los animales para ver cómo murió un manatí. La información obtenida de las necropsias se utiliza para gestionar y proteger mejor a la especie. Anna también responde a los informes de manatíes heridos o en peligro para ver si es necesaria una intervención o un rescate. Si el manatí necesita atención crítica, se lo lleva a un centro de rehabilitación donde puede recibir el cuidado que necesita.
Además, Anna forma parte del equipo de muestreo de identificación genética de manatíes de FWC. La identificación de manatíes individuales en libertad a través de marcadores genéticos ofrece una manera de mejorar la comprensión de FWC sobre las tasas de supervivencia. El análisis genético puede ayudar a identificar manatíes que no tienen marcas únicas, así como a determinar el sexo del individuo. La información obtenida a través del monitoreo genético complementa los estudios de población.
Después de pasar nueve años trabajando con manatíes en FWRI, Anna todavía se sorprende por la increíble resiliencia de la especie. La capacidad de muchos individuos para recuperarse de la exposición a la marea roja, accidentes en embarcaciones y otras lesiones es realmente asombrosa. El trabajo de Anna con los manatíes contribuye a los esfuerzos de conservación a largo plazo de FWC. Desafortunadamente, 2019 fue un año récord en muertes de manatíes en embarcaciones, lo que subraya la necesidad de seguir compartiendo información sobre conservación con el público.
Aunque gran parte de su trabajo se centra en los manatíes, Anna también trabaja con delfines y ballenas. Ayuda a recopilar y comunicar información sobre su salud mediante una herramienta llamada GulfMAP. El objetivo de GulfMAP es crear una base de datos actualizada y a gran escala que ilustre la salud de los cetáceos del Golfo de México.
Investigadores como Anna son responsables de la conservación del manatí en Florida, así como de otras especies de mamíferos marinos. Para apoyar sus esfuerzos, haga una donación aquí.