![](https://wildlifeflorida.org/wp-content/uploads/2023/10/pilot-whale-strand.png)
Por: Kyle Grammatica
Gracias al trabajo duro de profesionales y voluntarios, se salvaron todas las ballenas piloto del varamiento masivo de julio en Redington Beach, Florida. Cuando ocurren estos varamientos masivos, nos preguntamos por qué. Si bien los varamientos de ballenas aún no se comprenden por completo, existen investigaciones que nos ayudan a comprender algunas de las causas.
¿Por qué las ballenas encallan?
El varamiento de cetáceos, más comúnmente llamado varado, se refiere al fenómeno de los delfines y las ballenas que encallan en las playas. Cada año se producen alrededor de 2.000 varamientos en todo el mundo, y la mayoría de ellos resultan en la muerte del animal. Los varamientos son lo suficientemente raros como para que no supongan una amenaza importante para ninguna especie. El varamiento de un solo animal vivo suele ser el resultado de una enfermedad o lesión. El mal tiempo, la vejez, los errores de navegación y la caza demasiado cerca de la costa también contribuyen a los varamientos.
Algunas especies de ballenas y delfines son más propensas a varamientos masivos. Las ballenas dentadas (Odontocetos) son las más comúnmente afectadas. Las ballenas dentadas incluyen delfines, marsopas y todas las ballenas con dientes. Es más común que estos cetáceos vivan en grupos grandes con sistemas sociales intrincados. Si un miembro del grupo está enfermo o en problemas, sus llamadas de socorro pueden hacer que los otros miembros lo sigan hasta la playa, lo que resulta en un varamiento masivo.
En ocasiones, las orcas se encallan intencionalmente para cazar focas costeras y luego esperan que las olas las ayuden a regresar al mar. Esta práctica se observa con mayor frecuencia en manadas en Argentina; se cree que los miembros mayores de la manada les enseñan este hábito a las orcas más jóvenes. Es muy raro que las orcas queden encalladas sin querer.
Los efectos del sonar y otros ruidos submarinos fuertes
Algunos científicos creen que las señales del sonar y otros ruidos submarinos fuertes creados por el hombre pueden contribuir a los varamientos. Los militares utilizan el sonar activo de baja y media frecuencia para detectar submarinos y para otros ejercicios acústicos. Estas frecuencias no afectan a todas las especies, pero pueden ser mortales para algunas. El sonar de baja frecuencia puede causar hemorragias en los animales expuestos al sonar, y otros encallan para escapar del sonido. El sonar de media frecuencia afecta principalmente a los zifios de Cuvier, causando enfermedad por descompresión, que provoca daños en los tejidos por lesiones de burbujas de gas. Esta enfermedad podría ocurrir porque el sonar hace que las ballenas entren en pánico y salgan a la superficie demasiado rápido para escapar. Los varamientos masivos de zifios ocurren casi exclusivamente junto con las pruebas del sonar.
Si te encantan los mamíferos marinos de Florida, haz una donación aquíSu dinero se destinará a proteger estas increíbles especies y a financiar investigaciones para comprenderlas mejor a ellas y a sus comportamientos.